🔍 Resumen Ejecutivo – Crimen Organizado en México (junio–julio 2025) ⚡ Actividad delictiva en el sector energético Huachicol (robo de combustible):
Se reportaron nuevas tomas clandestinas en Guanajuato, Puebla y Veracruz, afectando ductos de Pemex.
Operativos federales desmantelaron varias células dedicadas al trasiego y comercialización de hidrocarburos robados.
Informes señalan que estas células están vinculadas con facciones del CJNG y remanentes del Cártel Santa Rosa de Lima, quienes han diversificado sus actividades combinando narcotráfico con robo de combustible.
En zonas del Bajío y norte del país, se ha detectado la instalación de campamentos móviles para el almacenamiento temporal de hidrocarburos sustraídos ilegalmente, generando riesgos de explosiones y ataques armados contra patrullas de seguridad privada de empresas energéticas.
Infraestructura eléctrica y energética:
Se registraron extorsiones y amenazas a contratistas locales encargados de mantenimiento de líneas eléctricas en áreas rurales de Tamaulipas y Michoacán.
Reportes locales indican sabotajes menores a infraestructura (cortes intencionales de cableado o daños a subestaciones) para forzar pagos de “protección” a empresas de transporte y proveedores de servicios eléctricos.
Riesgos para logística energética:
El robo de combustible continúa afectando la operación de transporte de carga especializado, obligando a rediseñar rutas y reforzar escoltas privadas.
Se identifican zonas rojas en corredores energéticos clave: Salamanca–Celaya, Minatitlán–Veracruz, y tramos de la frontera Tamaulipas–Nuevo León.
🛡️ Hallazgos clave generales
Michoacán: El CJNG fortalece su control territorial, empleando armas pesadas y drones explosivos.
Sinaloa: Guerra interna entre facciones del Cártel de Sinaloa; la familia Zambada gana terreno sobre los Guzmán.
Zacatecas: Conflicto activo entre CJNG y Sinaloa, con patrullajes militares.
Chihuahua y Tamaulipas: Enfrentamientos focalizados, pero sin pérdida de control clave; violencia sostenida entre Los Metros y CDN.
Ciberamenazas: Hackeos a funcionarios para identificar informantes, ejemplo documentado con un agente del FBI en CDMX.
✅ Recomendaciones ejecutivas para empresas y sector energético
Monitoreo continuo:
Implementar sistemas de inteligencia OSINT y alertas en tiempo real sobre huachicol y violencia en zonas de operación.
Planificación de rutas:
Rediseñar rutas logísticas de transporte de combustible y equipos eléctricos, priorizando corredores con presencia de fuerzas federales.
Protocolos de emergencia:
Capacitar al personal y transportistas en procedimientos ante retenes ilegales y amenazas armadas.
Colaboración interinstitucional:
Mantener coordinación con autoridades locales y cámaras de transporte y energía para compartir información y generar respuestas rápidas.
Seguridad privada certificada:
Contratar escoltas y monitoreo especializado en zonas de alto riesgo, particularmente en ductos y centros de distribución.
📌 Conclusión
La criminalidad organizada mantiene un impacto directo en sectores estratégicos, incluido el energético, donde el robo de combustible, extorsión y sabotaje son amenazas constantes.
La reconfiguración de grupos criminales como el CJNG y las facciones del Cártel de Sinaloa obliga a las empresas a reforzar su inteligencia operativa y protocolos de seguridad, especialmente en corredores logísticos críticos para el transporte de hidrocarburos y la operación de infraestructura eléctrica.