¿REGRESA LA INSEGURIDAD A LA LAGUNA?

Aug 27, 2025

 Son alarmantes los hechos sucedidos en la laguna en el mes de agosto.

¿Regreso la inseguridad a la Laguna?

A continuación hacemos un análisis responsable de los hechos sucedidos en agosto de 2025 en  la comarca lagunera, a traves de los cuales diversos medios señalan el regreso de la crisis de inseguridad a la Laguna, por lo cual nos dimos a la tarea de realizar el siguiente análisis

Hallazgos clave (25 días)

Hallazgo y despiece de víctima bajo el Puente Solidaridad (límite GP–Torreón). El 8 de agosto localizaron una cabeza humana (el resto del cuerpo fue hallado después). El 19 de agosto la Fiscalía de Coahuila atrajo el caso y reportó detenidos, descartando –al menos oficialmente– participación de un cártel. El 19 de agosto, un juzgado dictó sentencias de 12 y 8 años a tres implicados por homicidio culposo y ocultamiento de cadáver (no homicidio doloso), lo que sugiere móvil no necesariamente vinculado al crimen organizado. 

Ataque a balazos en Gómez Palacio. El 14 de agosto una mujer de 73 años murió y un joven resultó herido en la colonia Héctor Mayagoitia. Autoridades estatales confirmaron que éste es el único homicidio doloso registrado en GP en el periodo referido. 

Homicidio vinculado a lesión previa en Torreón. El 11 de agosto murió en hospital un hombre herido por arma de fuego (hecho registrado el 10 de agosto). Refuerza la presencia de violencia letal focalizada en colonias populares de Torreón.

Narcomanta en Sector Alianza (Torreón). El 20 de agosto se reportó una manta con amenazas a corporaciones y rivales, retirada por autoridades. No se atribuyó públicamente a un grupo específico; medios locales describen que aludía a “un grupo que opera en Gómez Palacio”. 

Respuesta institucional y control territorial. Tras los hechos del puente, C4 de Gómez Palacio anunció refuerzos de videovigilancia en límites con Coahuila y zonas neurálgicas de la ciudad (periferia, Centro y Bv. Miguel Alemán). A nivel regional, fiscalías de Coahuila y Durango publicitaron coordinación y “blindaje” en los cruces interurbanos. 


Lectura de la situación

1. Violencia letal: baja pero con señales de alarma.

En Gómez Palacio el recuento oficial habla de un solo homicidio doloso en los 25 días (caso Mayagoitia). En Torreón se observaron hechos puntuales (un deceso por herida de bala y la narcomanta), lo que sugiere tensión y disputa de baja intensidad más que escalamiento generalizado. 


2. Mensajes y control simbólico.

La narcomanta busca marcar presencia y amedrentar; incluso si no explicita siglas, es un indicador de competencia comunicacional en el corredor Alianza–Puente Plateado–riberas del Nazas (punto clásico de cruce entre GP y Torreón). 


3. Crimen organizado: señales mixtas.

La autoridad de Coahuila niega (de forma específica para el caso del puente) la participación de cárteles. Sin embargo, la colocación de narcomanta en Torreón y la ráfaga de hechos del 8–15 de agosto sí son compatibles con grupos locales o células probando márgenes operativos en la frontera municipal/estatal. Evaluación: actividad de células > crimen común, pero sin evidencia pública de “gran ofensiva” por un cártel mayor en estas tres semanas. 


4. Capacidad de respuesta estatal.

Hubo detenciones rápidas y hasta sentencias en el caso del puente (tipificación menor), además de despliegues y refuerzos de C2/C4. Esto contiene la espiral, pero podría también reflejar reclasificaciones legales que bajan las cifras de homicidio doloso. 



Evaluación de riesgo (próximas 2–4 semanas)

Torreón (Sector Alianza, puentes y accesos al “plateado”): Riesgo medio de nuevos mensajes/“presencia” y eventos de arma de fuego de oportunidad (disparos desde vehículo).

Gómez Palacio (frontera con Coahuila, Centro y bulevares troncales): Riesgo bajo–medio con probables eventos aislados, sobre todo nocturnos.

Efecto derrame: si se intensifica presión en uno de los lados, veremos traslado de narcomensajes o agresiones rápidas al otro margen del Nazas.


Implicaciones para operaciones y negocios

Transporte y logística: priorizar rutas diurnas; evitar detenciones prolongadas en puentes Solidaridad y Plateado; monitoreo en tiempo real (Waze + radios).

Sitios sensibles: colonias cercanas a Sector Alianza (Torreón) y corredores aledaños al Nazas. Rotación de horarios y protocolos de cierre.

Ciber/OSINT: programar alertas para “narcomanta”, “Puente Solidaridad”, “Sector Alianza”, “Héctor Mayagoitia”, “videovigilancia Gómez Palacio”.


Recomendaciones operativas

1. Rutas y horarios: ventanas de operación 06:30–18:30; minimizar pasos innecesarios por los puentes citados los tres miércoles siguientes (efecto imitación tras la manta del 20/ago). 


2. Puntos de control privados: checklist de llegada/salida en accesos a Centro GP y centro-oriente de Torreón.


3. Vigilancia propia: integrar cámaras privadas al C4 donde sea posible y asegurar retención de video ≥ 15 días (correlacionable con los ciclos semanales de narcomensajes). 


4. Canales con autoridad: mantener contacto con Vicefiscalía Laguna (Durango) y Fiscalía Coahuila; solicitar oficios de patrullaje en horarios de mayor flujo operativo post-20/ago. 


5. Comunicación interna: boletín breve a personal con mapa de no-parada (zona Alianza, márgenes del Nazas, inmediaciones del Puente Solidaridad) y protocolo “ver–comunicar–evitar”.



---

Fuentes (selección verificada)

Noticieros GREM – Atracción del caso de restos bajo Puente Solidaridad y coordinación Coahuila–Durango; balance oficial de homicidios en GP; refuerzo de videovigilancia. 

El Siglo de Torreón – Sentencias (12 y 8 años) a tres involucrados en el caso del Puente Solidaridad; homicidio en la colonia Héctor Mayagoitia (GP, 14/ago). 

El Sol de la Laguna (OEM) – Fallece lesionado por arma de fuego en Torreón (11/ago).

InfoInfusión – Narcomanta en Sector Alianza (20/ago). 

Reporte Laguna – Refuerzos de videovigilancia metropolitana (12/ago)